#CHILD_Lebrija
Blog de la iniciativa CHILD en Lebrija. La educación es el futuro
viernes, 18 de enero de 2013
miércoles, 16 de enero de 2013
miércoles, 9 de enero de 2013
CARTA PARA INICIAR LAS ACTUACIONES
La carta que se reproduce a continuación se va a mandar a todos los centros educativos, a la FAMPA de Lebrija y a la Delegación de Educación del Ayuntamiento. La idea es explicar qué es esta iniciativa y animar a la participación en un debate posterior.
Lebrija, a 10 de enero de 2013.
Lebrija, a 10 de enero de 2013.
A principios de noviembre
se celebró en Los Ángeles un encuentro donde algunas de las mentes pensantes
más importantes del mundo educativo, como Richard Gerver, Ken Robinson o Yong
Zhao se reunieron con más de 600 educadores y padres con el objetivo de
redactar un pacto para el futuro de la educación. El resultado fue el PACTO CHILD, que nos propone una serie
de actuaciones para intentar mejorar la formación de nuestro niños y jóvenes
(ver documento adjunto). Esta interesante noticia, recogida por uno de los
protagonistas en el periódico Escuela[1], plantea la posibilidad de
adherirse o, al menos, plantear el debate en aquellas comunidades interesadas
en este tema clave y central. Y esta carta es una invitación a plantearnos el
tema en la Comunidad Educativa de Lebrija.
Soy consciente, porque
también experimento esta sensación, de que puede que no sea el mejor momento
para este debate. Que los recortes, las pésimas condiciones laborales y las perspectivas
que tenemos como sociedad pueden hacernos pensar que no estamos para asumir
ahora esta responsabilidad, este reto.
Pero también pienso que,
como dice Richard Gerver, es el momento de actuar, el momento en que dejemos de esperar a los responsables
políticos para definir nuestras acciones educativas. Y que nos planteemos,
como Comunidad Educativa, cuáles son los
valores y el futuro de la
educación que queremos.
Y, posiblemente, sí es el
momento de unir fuerzas y de buscar estrategias que nos refuercen como
Comunidad y hagan posible una mejor formación para nuestra juventud, una
formación que los acerque a la realidad y al mundo que le rodea.
Sé que cualquier
esfuerzo, cualquier iniciativa que se quiera iniciar cuesta ahora más, que el
contexto puede que no sea el más adecuado, pero, como decía antes, creo que ya
no estamos para esperar más. ¿Esperar a qué? A una nueva ley educativa, a otra
crisis, a otra situación más “cómoda”. El futuro depende de la educación. Sin
ella, no lo hay. De nosotros depende. ¿Te animas?
Esta iniciativa en
Lebrija cuenta ya con una cuenta de Twitter
(https://twitter.com/child_lebrija),
una página de Facebook (https://www.facebook.com/pages/CHILD_Lebrija/327119777401942?ref=hl)
y un blog (http://childlebrija.blogspot.com.es/),
donde podrás encontrar información sobre C.H.I.L.D.
Ruego su difusión en el
centro y si alguien se anima, puede mandar un mensaje al correo mjfnvdc@gmail.com indicando su disponibilidad.
Próximamente se convocará una rueda de prensa a la que estáis todos/as
invitados/as.
Gracias.
Manuel
Jesús Fernández Naranjo
[1] Un pacto para nuestros niños. Richard Gerver,
Escuela, 13 de diciembre de 2012, nº 3.966, página 3.
domingo, 6 de enero de 2013
Derechos sobre los que se basa CHILD
Artículo 28
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular:
a) Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos;
b) Fomentar el desarrollo, en sus distintas formas, de la enseñanza secundaria, incluida la enseñanza general y profesional, hacer que todos los niños dispongan de ella y tengan acceso a ella y adoptar medidas apropiadas tales como la implantación de la enseñanza gratuita y la concesión de asistencia financiera en caso de necesidad;
c) Hacer la enseñanza superior accesible a todos, sobre la base de la capacidad, por cuantos medios sean apropiados;
d) Hacer que todos los niños dispongan de información y orientación en cuestiones educacionales y profesionales y tengan acceso a ellas;
e) Adoptar medidas para fomentar la asistencia regular a las escuelas y reducir las tasas de deserción escolar.
2. Los Estados Partes adoptarán cuantas medidas sean adecuadas para velar por que la disciplina escolar se administre de modo compatible con la dignidad humana del niño y de conformidad con la presente Convención.
3. Los Estados Partes fomentarán y alentarán la cooperación internacional en cuestiones de educación, en particular a fin de contribuir a eliminar la ignorancia y el analfabetismo en todo el mundo y de facilitar el acceso a los conocimientos técnicos y a los métodos modernos de enseñanza. A este respecto, se tendrán especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo.
Artículo 29
1. Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a:
a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus posibilidades;
b) Inculcar al niño el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas;
c) Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país de que sea originario y de las civilizaciones distintas de la suya;
d) Preparar al niño para asumir una vida responsable en una sociedad libre, con espíritu de comprensión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de origen indígena;
e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.
2. Nada de lo dispuesto en el presente artículo o en el artículo 28 se interpretará como una restricción de la libertad de los particulares y de las entidades para establecer y dirigir instituciones de enseñanza, a condición de que se respeten los principios enunciados en el párrafo 1 del presente artículo y de que la educación impartida en tales instituciones se ajuste a las normas mínimas que prescriba el Estado.
Artículo 31
1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.
2. Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)