Gracias al artículo de Richard Gerver en el periódico ESCUELA de 13 de diciembre hemos sabido de la inciativa C.H.I.L.D, por la que algunos de los líderes o gurús educativos intentan extender la idea y las acciones necesarias para promover la creatividad, el aprendizaje y el desarrollo de la infancia y la juventud.
Estos líderes, el propio Gerver, junto a Carol Dweck, Goyal Nikhil, Kay Ken, Alfie Kohn, Jones Steven, Mogel Wendy, Sir Ken Robinson y Yong Zhao, se reunieron en el Centro para el futuro de la educación básica de la Curtis School de Los Angeles y llegaron a la conclusión de la necesidad de desarrollar los siguientes principios:
CONTRATO DEL ESTUDIANTE:
01 | Consolide la gran curiosidad de cada niño, su interés y potencial de
alcanzar altos niveles del éxito.
02 | Permita su aprendizaje y desarrollo teniendo en cuenta las necesidades
y el interés del niño.
03 | Dele importancia a la voz de estudiantes y promueva su capacidad de
expresión.
04 | Valore las preguntas de los niños y sus opiniones.
05 | Desarrolle el pensamiento independiente y la autoeficacia dentro de
una comunidad de principiantes coordinados.
06 | Proporcione las oportunidades explícitas para el juego no estructurado
e ininterrumpido.
CARÁCTER Y COMUNIDAD:
07 | Independencia y responsabilidad colectiva como miembros de una
comunidad que aprende.
08 | Anime a la resistencia, la persistencia, y la responsabilidad frente a
la ambigüedad, al desafío o al conflicto.
09 | Promueva la toma de decisión ética con un equilibrio del pensamiento y
de la compasión críticos.
10 | Desarrolle las capacidades culturales de los niños para incluir, para
respetar, y para apoyarse.
EL APRENDER MÁS PROFUNDO:
11 | Promueva el aprender en contextos significativos y en los desafíos del
mundo real de la experiencia.
12| Desarrolle las capacidades de los niños de solucionar problemas creativa
y colaborativamente.
13 | Ayude a su pensamiento crítico sobre la información y medios a los
cuales los niños tienen acceso.
14 | Promueva el aprendizaje interdisciplinar sin la división en
compartimientos estancos de materias y “departamentos”.
15 | Conecte el aprendizaje de los niños para que aprenden con las
oportunidades de hacer un mundo mejor.
16 | No continúe con las prácticas y que probablemente minen el amor de un
niño para aprender.
Creo que merece la pena intentarlo. En otras entradas seguiré informando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario